domingo, 4 de noviembre de 2012

Querido alumno,

Para comenzar a utilizar nuestro Blog simplemente debes explorar, a la derecha de tu pantalla en cada una de las etiquetas (temas), aquello que te interese conocer. En la columna de las etiquetas puedes consultar información sobre el teatro, los diálogos, la literatura, etc.

Si lo que quieres es publicar un entrada nueva en nuestro Blog simplemente deberás enseñarle el contenido a publicar al maestro para que éste lo pueda hacer público.

Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario en el apartado correspondiente y en el menor tiempo posible recibirás respuesta del maestro.




lunes, 15 de octubre de 2012

El teatro




Las obras teatrales pertenecen al género dramático y son textos literarios que han sido escritos para ser representados sobre un escenario, a través de actores y para un conjunto de espectadores.
En las obras teatrales no es un narrador el que cuenta la historia sino que es a través de la misma voz de los actores que nosotros nos enteramos de ella.

Los hechos que se representan en una obra forman la acción dramática, en la que aparece un conflicto inicial y otros conflictos encadenados, que deberán resolverse a de alguna manera. El momento de mayor tensión del conflicto de una obra de teatro se llama clímax y su resolución recibe el nombre de desenlace.

En cuanto a los personajes en una obra dramática, al igual que en los textos narrativos, encontraremos que estos se pueden clasificar en: principales / secundarios y a su vez, también en protagonistas/oponentes/ayudantes.

domingo, 7 de octubre de 2012

Lazarillo de Tormes

¿Quién fue el Lazarillo de Tormes? ¿Te atreves a conocerlo?

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.

Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.





La gata encantada



Erase un príncipe muy admirado en su reino. Todas las jóvenes casaderas deseaban tenerle por esposo. Pero él no se fijaba en ninguna y pasaba su tiempo jugando con Zapaquilda, una preciosa gatita, junto a las llamas del hogar. Un día, dijo en voz alta: Eres tan cariñosa y adorable que, si fueras mujer, me casaría contigo.
En el mismo instante apareció en la estancia el Hada de los Imposibles, que dijo:
Príncipe tus deseos se han cumplido.
El joven, deslumbrado, descubrió junto a el a Zapaquilda, convertida en una bellísima muchacha.
 Al día siguiente se celebraban las bodas y todos los nobles y pobres del reino que acudieron al banquete se extasiaron ante la hermosa y dulce novia. Pero, de pronto, vieron a la joven lanzarse sobre un ratoncillo que zigzagueaba por el salón y zampárselo en cuanto lo hubo atrapado. El príncipe empezó entonces a llamar al Hada de los Imposibles para que convirtiera a su esposa en la gatita que había sido. Pero el Hada no acudió, y nadie nos ha contado si tuvo que pasarse la vida contemplando como su esposa daba cuenta de todos los ratones de palacio.
FIN.

Las compras - ¿cómo utilizar la lengua?



El objetivo de esta unidad didáctica es que los alumnos y alumnas adquieran las competencias comunicativas y conozcan y utilicen el vocabulario y las estructuras gramaticales básicas para comprar productos necesarios en su vida cotidiana. Se trata de un tema bastante amplio que se ha dividido en varias partes para facilitar su tratamiento en la clase.

En el siguiente documento podréis encontrar diversas actividades:
LAS COMPRAS

A la luna venidera


A la luna venidera 
te acostarás a parir
y tu vientre irradiará
la claridad sobre mí.
Alborada de tu vientre,
cada vez más claro en sí,
esclareciendo los pozos,
anocheciendo el marfil.
A la luna venidera
el mundo se vuelve a abrir.


Miguel Hernández.